Si ya has cumplido tu condena y ha pasado el tiempo legal requerido, es muy probable que tengas derecho a cancelar tus antecedentes penales. Este trámite, sencillo cuando se conocen los pasos, permite limpiar tu historial y evitar que los antecedentes aparezcan en tu certificado. En esta guía te explicamos qué necesitas, cuánto debes esperar según tu caso y cómo puedes solicitar la cancelación de forma segura, incluso si vives en el extranjero.

¿Qué significa cancelar antecedentes?
Es un derecho legal que permite eliminar de forma oficial tus antecedentes penales una vez cumplida la condena y pasado un tiempo. La cancelación se hace ante el Ministerio de Justicia y queda registrada en el certificado.
¿Cuáles son los requisitos?
Debes haber:
- Cumplido totalmente la pena (prisión, multa, trabajos...).
- Pasado un plazo sin haber cometido nuevos delitos.
¿Cómo se solicita?
- Puede presentarse online o en papel.
- Se necesita tu DNI y certificado de penales.
- El trámite puede hacerlo un abogado o lo puedes iniciar tú con ayuda profesional.
¿Y si me deniegan la cancelación?
Es posible presentar un recurso de reposición, especialmente si hay errores en los datos o si el juzgado no ha notificado debidamente el cumplimiento.
Plazos para cancelar antecedentes (según el tipo de pena)
Tipo de pena | Plazo mínimo |
---|---|
Pena leve | 6 meses |
Hasta 12 meses | 2 años |
Hasta 3 años | 3 años |
Hasta 5 años | 5 años |
Más de 5 años | 10 años |
El plazo empieza a contar desde que finaliza el cumplimiento.
No hace falta que lo hagas solo. Podemos encargarnos de todo el proceso y asesorarte desde el principio. Revisa tu caso gratis.
Añadir comentario
Comentarios